Serán temas integrados a los planes de estudio del sistema educativo nacional.
Por: Malema De León | mdeleon@panacamara.org
Una nueva normativa establece la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial y del emprendimiento como eje transversal en asignaturas afines en los planes de estudio del sistema educativo de Panamá. Se trata de la Ley No. 128 de martes 3 de marzo de 2020.
Se señala en la Ley No. 128, que la Cultura Empresarial será aplicada en el primer y segundo nivel de enseñanza en los centros educativos oficiales y particulares, con el objetivo de promover el emprendimiento, a través del autoconocimiento del estudiante de sus habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y creatividad mediante las artes.
De igual forma, se impulsará el emprendimiento por medio de los conocimientos en las áreas de administración, propiedad intelectual, negociación, mercadeo, recursos humanos, negocios internacionales, banca y finanzas, recursos humanos, aspectos legales, y contabilidad, entre otros. Se excluye de la aplicación de esta norma legal, el tercer nivel de enseñanza o educación superior.
Corresponde al Ministerio de Educación (MEDUCA) promover, regular y supervisar la ejecución de los programas de Cultura Empresarial con los conceptos del emprendimiento. A través de esta institución, el Estado destinará los recursos necesarios para la evaluación, el desarrollo y el monitoreo de esta enseñanza.
Se espera que a septiembre próximo, esta nueva ley esté reglamentada por el MEDUCA.
