Una investigación regional analiza las diferencias operaciones de las empresas multinacionales y las empresas multilatinas, así como las estrategias para el desarrollo de sus actividades.
Por: Malema De León | [email protected]
Con el propósito de aportar información actualizada sobre motivaciones, actividades, desempeño, estrategias, vinculaciones y percepciones de las empresas multinacionales (firmas extranjeras que invierten en América Latina) y las empresas multilatinas (multinacionales latinoamericanas), el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA/CONICET), dieron a conocer los resultados de una radiografía relacionada a este tipo de organizaciones.
Se trata de la “Radiografía de las empresas multinacionales y multilatinas de América Latina”, resultado de dos encuestas realizadas en 15 países de la región, a finales de 2019 y comienzos de 2020, previo a la pandemia, aunque sus gestores especificaron que hubo algunos casos puntuales que se tuvieron que completar a posteriori.
Entre los hallazgos está que la mayoría de las filiales de las multinacionales tiene como principal objetivo abastecer el mercado interno del país donde se instalan, aunque algunas operan con estrategias de búsqueda de eficiencia y se integran más activamente en las cadenas de valor.
Por su parte, las multilatinas cuentan con un patrón de expansión mayormente intrarregional y el 66% de estas empresas exporta desde al menos una filial o casa matriz. De acuerdo con el reporte, se observa una amplia diferencia entre sectores: el 100% de las empresas del sector primario exporta, comparado con sólo el 23% de las firmas de servicios.
Entre las reflexiones finales de esta dinámica, se menciona para filiales de multinacionales, lo siguiente:
- Los resultados muestran que incrementar la capacidad de atracción de inversiones en América Latina y ampliar su contribución al desarrollo productivo regional, requiere de mejoras en factores de competitividad sistémica, relacionadas tanto con políticas tributarias y laborales, como también con la mayor disponibilidad de mano de obra y proveedores locales calificados.
- El mayor aprovechamiento de las inversiones transnacionales, y su impacto sobre el resto del espectro productivo, requiere de generar incentivos orientados a una mayor vinculación de dichas firmas con los sistemas locales de innovación y una más amplia transferencia de conocimientos de las multinacionales a sus proveedores locales, a través de programas de desarrollo.
- Asimismo, la agenda de atracción de inversiones debe hacer más hincapié en promover proyectos de inversión vinculados a la búsqueda de eficiencia por parte de las empresas multinacionales, ya que ellos son más proclives a generar impactos positivos para las economías receptoras.
- En igual sentido, se menciona que sería ideal que dicha agenda incluyera un trabajo público/privado en favor de incrementar -en cantidad y calidad- la inserción de las multinacionales establecidas en la región dentro de las cadenas globales de valor, en lo posible en los eslabones de mayor sofisticación relativa.
En cuanto a las empresas multilatinas:
- Los resultados evidencian la importancia del escenario regional para la ampliación de sus actividades, en la búsqueda de aprovechamiento de mano de obra calificada, proveedores especializados y acceso a mercados, entre otras motivaciones.
- Por otra parte, muestran una alta propensión a invertir en I+D –(Investigación + Desarrollo)-y a vincularse con empresas locales. Esto es importante en tanto que, como muestran experiencias de otras regiones, la internacionalización de las firmas puede generar significativos beneficios para las economías de origen de esas empresas, en particular cuando vienen acompañadas de procesos de generación de encadenamientos y derrames locales.
- Por tanto, resulta de interés no solo propiciar la expansión de las multilatinas existentes, sino también la ampliación del número de empresas de la región con capacidades para avanzar en proyectos de internacionalización productiva.
Un aspecto crucial que surge para la agenda de políticas relacionadas con multinacionales y multilatinas es promover una mayor equidad de género, tanto en la dotación de personal en general como en los cargos directivos y gerenciales de las firmas.
De manera concluyente, se espera que la información y el análisis presentados en esta radiografía contribuyan al debate académico y en la toma de decisiones públicas y privadas sobre la internacionalización productiva en América Latina, tema central para el desarrollo socioeconómico de la región.